jueves, 19 de enero de 2017

android


Android 1.0: Apple Pie
Lanzado el 22 de octubre de 2008, el HTC Dream también conocido por entonces como Google Phone fue el primer dispositivo en incorporar el sistema operativo de Google.
Este incluyo la primera versión de la Android Market, un Navegador Web, soporte para mensajes de texto SMS y MMS, buscador para llamadas, y una aplicación para tomar fotos que no contaba con los ajustes de blancos y resolución.
Además se incluyeron algunas aplicaciones para dar soporte a los servicios de Google más populares como Google Maps con Latitude y Street View, Google Sync para sincronizar Gmail, Contactos y Calendario, Google Search, Google Talk y YouTube.

Android 1.1: Banana Bread
Lanzada el 9 de febrero de 2009 la actualización de Android 1.1 llamada Banana Bread llegó solo para los dispositivos T-Mobile G1 y entre sus novedades se encontraban el soporte para marquesina en diseños de sistemas, la posibilidad de guardar los archivos adjuntos en los mensajes, y las reseñas al buscar negocios en los mapas.

Android 1.5: Cupcake
Con la introducción de Android 1.5 el 30 de abril de 2009, empezamos a oír el nombre de Cupcake en referencia a la primera actualización importante del sistema operativo de Google.
Esta actualización le dio un poco más pulido a Android en algunas áreas pero sus principales características fueron la introducción del teclado virtual en la pantalla (todavía malo) y la posibilidad de insertar widgets.
Sin bien los Widgets ya venían implementándose en otros sistemas operativos móviles, como el Samsung TouchWiz, ninguno había sido tan convincente como la aplicación de estos por Android.

Android 1.6: Donut
Luego vino Android 1.6, también conocido como Donut. Esta versión fue en realidad una pequeña actualización, pero vino empaquetaba con un cuadro de búsqueda mejorado, cámara y aplicación de galería, y una renovada Android Market.
La barra de búsqueda, que inicialmente tenía sólo para buscar en la web, ahora le permitía al usuario buscar en otros lugares dentro del dispositivo, como marcadores, contactos, aplicaciones, y mucho más, directamente desde la pantalla principal.
El cambio más notable en Donut fue el Android Market que en ese momento renovó su diseño con colores verde y blanco frente a la mirada gris y negro de las versiones anteriores.

Android 2.0: Eclair
Lanzada el 26 de octubre del 2009, la actualización de Android 2.0 Eclair debuto en noviembre de ese mismo año en los Motorola Droid y se trató de un hito muy importante para la plataforma que dio paso al crecimiento exponencial y la atención de las masas.
Android Eclair nos sorprendió con su integración social permitiendo sincronizar los contactos de Facebook, y más tarde, Twitter, que les permitió a sus usuarios tener todos sus contactos de todas las redes sociales en un solo lugar.
Las imágenes de los contactos eran sacadas de una red social, permitiendo que prácticamente ninguno quedara con la foto en blanco, claro está, siempre y cuando formaban parte de una red concreta.

Android 2.2 Froyo
Lanzada el 20 de mayo de 2010, Android 2.2 Froyo fue una de las actualizaciones que consagro al sistema operativo como la competencia de iOS 4 de Apple, dotando a los  terminales Android con un notable incremento de la velocidad de todo el sistema, tanto en sus aplicaciones como en la navegación de Internet.
Froyo incorpora el motor de Java V8 y ofrece a los usuarios un aumento de velocidad gracias al compilador JIT que permite iniciar las solicitudes más rápido y mejorar el rendimiento general del sistema.
A su vez, Android 2.2 incluye la posibilidad de hacer tretheing, es decir, compartir la conexión 3G a través del wifi del teléfono con otros dispositivos, con la posibilidad de convertir tu móvil en un hotspot.

Android 2.3 Gingerbread
El 6 de diciembre de 2010 Google presentó de forma oficial Android 2.3 Gingerbread, una actualización que se materializaría con el lanzamiento del Nexus S.
Gingerbread incorporó una gran cantidad de novedades tanto a estético con una renovada interfaz de usuario con incrementos de velocidad y simpleza, y se preparó para la llegada de los smartphones de doble núcleo al cambiar al sistema de archivos EXT4 y de pantallas más grandes con el soporte para resoluciones WXGA y mayores.
Del lado del usuario, una de las características más notables fue el nuevo teclado virtual que simplificó la entrada de texto y permitió una edición más rápida gracias a la nueva disposición de las teclas y la función para corregir palabras ya ingresadas con sugerencias del diccionario o la opción de cambiarlas mediante voz.

Android 3.0: Honeycomb
El 22 de febrero de 2011 Google comenzó a desdoblar el sistema operativo con la actualización de Android 3.0 Honeycomb y su correspondiente SDK, algo que tendría poca vida debido al alto costo que supone mantener dos plataformas separadas.
Basado en el kernel 2.6.36.50 de linux, Honeycomb llego por primera vez en las tablets Motorola Xoom el 24 y sus principales características fueron una renovada interfaz de usuario con una nueva barra de sistema en la parte inferior de la pantalla que permitía el acceso rápido a notificaciones, estados y botones de navegación suavizados y el Action Bar que  permitía el acceso a opciones contextuales, navegación, widgets y otros tipos de contenido desde la parte superior.
Además se agregó una nueva interfaz de contactos divida en dos paneles, algo que también calo en la interfaz de correo para simplificar la visualización y organización de mensajes, permitiendo a su vez seleccionar uno o más mensajes.

Android 4.0: Ice Cream Sandwich
La llegada de Android 4.0 Ice Cream Sandwich el 19 de octubre de 2011 significó un importante paso en la evolución de Android que no solo vio renovada casi por completo su interfaz de usuario con el nuevo diseño Holo, sino que volvió a integrar el sistema operativo en sus versiones para Tablets y Smartphones.
La nueva interfaz de usuario se mostró como la evolución y perfeccionamiento de las ideas de Android 3.0 dándole un poco de esa mirada limpia y futurista. Ademas Google construyó su propia fuente denominada Roboto y en lugar de botones de hardware, el sistema operativo ofreció sus propios botones virtuales de Atrás, Inicio, y los botones de aplicaciones recientes en la pantalla también para los smartphones.
Ademas el dock  de aplicaciones ahora incluyo una nueva sección para mostrar los widgets de forma separada donde son listados de forma similar a las aplicaciones y se simplifico la posibilidad de crear carpetas, con estilo de arrastrar y soltar.

Android 4.1: Jelly Bean
Y así es como llegamos a los tiempos modernos donde Jelly Bean aún resuena como la última actualización importante del sistema operativo de Google que dicho sea de paso, fue presentada el 27 de junio de 2012 y llegó al mercado el 13 de julio con el Nexus 7, el primer tablet de Google.
El objetivo primordial de Android Jelly Bean fue mejorar la estabilidad, funcionalidad y rendimiento de la interfaz de usuario, para lo cual se implementó el núcleo de linux 3.0.31 y una serie de mejoras en lo que se llamó Project Butter que permitió aumentar hasta 60 FPS las transiciones en la interfaz de usuario, dando una experiencia realmente fluida.
Sin embargo esto no fue todo lo que trabajo Jelly Bean, ya que Google mejoró notablemente la barra de notificaciones, una de las características que distinguió a Android desde sus inicios. Esta ahora ofrece una mayor integración ya que permite realizar más acciones desde esta, como realizar llamadas o acceder a diferentes opciones y mostrar información proveniente de las aplicaciones que lanzan la notificación.

Android 4.4: KitKat
Lanzado oficialmente el 31 de Octubre de 2013 junto con el LG Nexus 5, Android 4.4 KitKat introdujo una reducción en el tamaño del sistema operativo junto con algunos cambios estéticos menores manteniendo la interfaz Holo.
Los cambios que se notaron a primera vista fueron el incremento del tamaño de los íconos y la condensación del texto para una visión más clara y simple. Otro detalle fue la transparencia de la zona de notificaciones que antes era negra, ahora fusionada al resto de la pantalla. Otra funcionalidad añadida fue la del famoso “OK Google” reconociendo nuestra voz una vez desbloqueado el dispositivo. Sumado a esto, tanto la barra de navegación como la de notificaciones desaparecerían en ciertas aplicaciones para dejarnos ver en pantalla completa.

Android 5.0: Lollipop
Lanzado el 12 de Noviembre de 2014 junto con el Nexus 6 y el Nexus 9, Android 5.0 Lollipop presentó, dentro de sus cambios, una interfaz de usuario renovada con una serie de innovaciones y nuevas funcionalidades pero lo que se destacó fue su nuevo diseño, el Material Desing que hasta el día de hoy sigue vistiendo el sistema operativo de Google.
La idea de Google con Material Desing fue la de renovar la estética de la interfaz de usuario de manera drástica, como lo hizo con Ice Cream Sandiwich y su interfaz Holo. Para ello buscó colores llamativo, un diseño intrépido y una interfaz de usuario donde todas las animaciones y objetos salen de algún lado de la pantalla, como si todo formase parte de un conjunto que es el sistema operativo.
Dentro de la renovación estética se incluyó un nuevo teclado en donde las letras no se dividen por casilleros sino que todas forman parte de un todo, siguiendo con la filosofía estética de este diseño.

Android 6.0 Marshmallow
Tras meses de misterio suponiendo a qué haría referencia la “M” con la que nombraban el nuevo sistema operativo de Google, finalmente se supo que sería por Marshmallow (Malvavisco). Luego de meses de espera, finalmente Google lanzó Android 6.0 y junto con los nuevos dispositivos Nexus de LG y Huawei.
En esta nueva actualización hay cambios muy interesantes que mejoran el rendimiento y la estabilidad del sistema operativo. Entre las principales novedades se destacan Google Now on Tap, permisos de aplicaciones caso por caso, mejoras en la gestión de la batería gracias a Doze, mejoras en las funciones copiar, cortar y pegar, soporte para huellas dactilares, nuevo USB Tipo-C y Chrome funcionando dentro de otras aplicaciones, entre otras.
El 28 de Mayo de 2015 fue lanzada la primera de las tres previews que Google lanzara durante el año en las cuales se pueden observar mejoras en el modelo de permisos. Ahora las aplicaciones ya no conceden automáticamente todos los permisos al momento de la instalación cambiando a un sistema “opt-in”, donde los usuarios aceptarán o no que la aplicación acceda a diversas partes de nuestro dispositivo tales como la cámara o los contactos en el mismo momento en el que el programa lo requiera. Las primeras apps en tener este sistema serán las que forman parte del núcleo de Android con su SDK.




sábado, 14 de enero de 2017

Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

Se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente. Además, existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se podía adquirir a través de Windows Marketplace for Mobile.
Pocket PC 2002
PocketPC 2002, utiliza Windows CE 3.0. Diseñado para dispositivos Pocket PC con pantalla 240 × 320 (QVGA) (sin teclado), Windows Mobile 2002 era, como el lanzamiento original PocketPC 2000, una entidad independiente en la gama de dispositivos Microsoft Embedded. Con los lanzamientos futuros, las líneas de Pocket PC y Smartphone chocaban cada vez más, mientras que los términos de licencia se relajaron permitiendo que los OEMs se aprovecharan de las ideas más innovadoras de diseño.
Windows Mobile 2003
La tercera versión es llamada Windows Mobile 2003. Fue lanzada el 23 de junio de 2003, y era el primer lanzamiento bajo el nombre Windows Mobile. Vino en tres ediciones diferentes. Dos de estas ediciones son muy similares: Windows Mobile 2003 Pocket PC Edition y Windows Mobile 2003 Pocket PC Phone Edition, este último diseñado para los Pocket PC que tienen características de teléfonos móviles (como HTC's Himalaya, distribuido en muchos países como Qtek, XDA, MDA o VPA).

Windows Mobile 5.0

Conocido como "Magneto" (nombre en clave), salió al mercado el 9 de mayo del 2005. Utiliza Windows CE 5.0 y utiliza .NET Compact Framework 1.0 SP2 - una plataforma de desarrollo .NET para los programas basados en .NET que utiliza.
Fue lanzado en la conferencia de desarrolladores Windows Mobile Embedded en Las Vegas, el 12 de mayo de 2005.
Características
·         Una nueva versión de Office llamada "Office Mobile".
·         Se agregará una versión de Powerpoint denominada "Powerpoint Mobile".
·         Excel Mobile añade la capacidad de ver representaciones gráficas.
·         Word Mobile incluirá la capacidad de insertar tablas y gráficos.
·         Reproductor "Windows Media 10 Mobile".
·         Identificador de llamadas con fotos.
·         Un paquete multimedia que facilitará la administración de vídeos y fotos.
·         Ayuda mejorada de Bluetooth.

Windows Mobile 6.0
Conocido como Crossbow (nombre en clave), fue lanzado el 12 de febrero del 2007 en el 3GSM World Congress 2007.Correctamente Ofrece tres versiones: Windows Mobile 6 Standard para Smartphones (teléfonos sin pantalla táctil), Windows Mobile 6 Professional para PDAs con la funcionalidad del teléfono (Pocket PC Phone Edition), y Windows Mobile 6 Classic para PDAs sin telefonía IP.Utiliza Windows CE 5.2 y ligado fuertemente a los productos: Windows Vista, Windows Live, Microsoft Office y Exchange 2007.
El estándar de Windows Mobile 6 primero fue ofrecido en el Orange SPV E650 (HTC Vox).3
Resumen de especificaciones
·         Basado en Windows CE 5.0 (versión 5.2)
·         Soporta las resoluciones 800x480 y 320x320.
·         Opción de 1:1 en las páginas web
·         Avanzadas proposiciones del negocio y de la empresa (*)
·         Experiencia consolidada del teléfono
·         Operating System Live Update
·         Acceso de escritorio remoto mejorado
·         Desarrollo y distribución de la mujer más rápida y más fácil.
·         Soporte VoIP con los codec del audio AEC (Acoustic Echo Cancelling) y MSRT
·         Windows Live para Windows Mobile.
Windows Mobile 6.1
La versión de Windows Mobile 6.1 fue anunciada el 1 de abril de 2008. Es una actualización menor de Windows Mobile 6.0 que incluye varias mejoras de rendimiento, una pantalla inicial rediseñada (sólo en Windows Mobile Standard Edition), zoom a página completa en Internet Explorer, etc.

Windows Mobile 7
Esta sería la versión que varios desarrolladores pudieron descargar en filtraciones a través del foro XDA. El que pudo haber sido el sucesor de Windows Mobile 6.5 fue cancelado a favor de Windows Phone 7, para dar importancia a un sistema operativo nuevo. Windows Mobile 7 iba a ser la actualización mayor de Windows Mobile que remplazaría al WM6.5 antes de que Microsoft decidiese apostar por Windows Phone 7. Windows Mobile 7 llevaría siendo desarrollado desde finales de 2009, y varios desarrolladores pudieron haber recibido la actualización en beta desde el foro de desarrolladores XDA. Se rumorea que Microsoft canceló la actualización porque "se estaría saliendo del plan de su sistema operativo móvil ideal".
Cocoa Touch es un API para la creación de programas para el iPad, iPhone y iPodTouch de la compañía Apple Inc. Cocoa Touch proporciona una capa de abstracción al sistema operativo iOS. Cocoa Touch se basa en el set de herramientas que proporciona el API de Cocoa para crear programas sobre la plataforma Mac OS X.


El idioma: Objective-C es la lengua nativa, primordial para el desarrollo de aplicaciones Cacao y táctiles. Sin embargo, los proyectos para aplicaciones Cocoa y Cocoa Touch pueden incluir código C ++ y C ANSI. Adicionalmente, se pueden desarrollar aplicaciones Cocoa utilizando lenguajes de script que sirve para superar el tiempo de ejecución de Objective-C, como PyObjC y RubyCocoa.
Media El marco Media Player ofrece instalaciones para reproducir películas, música, podcasts de audio y libros de audio. Este marco también da a su aplicación acceso a los elementos multimedia sincronizadas desde iTunes o iCloud. acceso a la biblioteca es de solo lectura.

Ademas: A partir de IOS 10, el acceso a la biblioteca multimedia de un usuario requiere el consentimiento del usuario. Debe proporcionar la razón para el acceso a la biblioteca multimedia en la aplicación 

La capa Core Services contiene los servicios fundamentales del sistema para las aplicaciones. La llave entre estos servicios son el fundamento y la Fundación marcos básicos, que definen los tipos básicos que utilizan todas las aplicaciones. Esta capa también contiene las tecnologías individuales para apoyar a características tales como la ubicación, iCloud, los medios sociales y redes.
Características de alto nivel
Las siguientes secciones describen algunas de las características de alto nivel disponibles en la capa de Servicios Básicos.
Los servicios peer-to-Peer
El marco Multipeer conectividad ofrece una conexión punto a punto a través de Bluetooth. Puede usar la conectividad peer-to-peer para iniciar sesiones de comunicación con dispositivos cercanos. Aunque la conectividad peer-to-peer se utiliza sobre todo en los juegos, también se puede utilizar esta función en otros tipos de aplicaciones.
iCloud Storage
almacenamiento de iCloud permite que sus documentos de usuario de la aplicación de escritura y datos a una ubicación central. Los usuarios pueden acceder a estos envíos desde todos sus ordenadores y los dispositivos IOS. Hacer que los documentos de un usuario ubica usando iCloud significa que los usuarios pueden ver o editar los documentos desde cualquier dispositivo sin tener que sincronizar o transferir archivos de forma explícita. 



CoreOS poderes de infraestructura de contenedores del mundo
Un sistema operativo Linux ligera diseñada para implementaciones en cluster proporcionando automatización, seguridad y escalabilidad para sus aplicaciones más críticas.
CoreOS de contenedores Linux es el sistema operativo que lleva contenedor, diseñado para gestionar y ejecutar a escala masiva, con una sobrecarga operativa mínima.
Las aplicaciones con Contenedor de Linux se ejecutan en contenedores, proporcionando herramientas para desarrolladores de usar para la implementación de software.
Contenedor de Linux se ejecuta en casi cualquier plataforma de nube ya sea física, virtual o privada / pública.

Symbian fue un sistema operativo propiedad de Nokia, y que en el pasado fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encontraban Nokia, Sony Mobile Communications, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc. Sus orígenes provenían de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION. Estuvo vigente entre 1997 y el 2013.

El objetivo del Symbian era crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Mobile de Microsoft y posteriormente Android de Google, iOS de Apple, Windows Phone de Microsoft y BlackBerry OS de Blackberry.
Otros fabricantes
Symbian estuvo implementado en dispositivos de otros fabricantes, antes de pasar a ser un sistema exclusivo de Nokia:
·         Siemens:
·         Siemens SX1
·         Panasonic:
·         Panasonic X700
·         Panasonic X800
·         Samsung:
·         Samsung SGH-D728
·         Samsung SGH-i408
·         Samsung SGH-i458
·         Samsung SGH-i550
·         Samsung i8910 Omnia HD
·         LG:
·         LG KS10
·         LG KT610
·         LG KT615
·         Sony Mobile Communications:
·         Sony Ericsson Satio
·         Sony Ericsson Txt Pro
·         Sony Ericsson Vivaz
·         Sony Ericsson Vivaz Pro
·         Sendo:
·         Sendo X
·         Sendo X2
·         Lenovo:
·         Lenovo P930
Otras interfaces basadas en el Symbian
También existieron otras interfaces de usuario o plataformas basadas en Symbian:
UIQ: Sony Mobile Communications, Motorola, BenQ y Arima, han usado UIQ, una interfaz de usuario basada en Symbian y desarrollada por UIQ Technology. Algunos teléfonos con UIQ son: Sony Ericsson: M600i, P800, P802, P900, P910, P990, P1i, W950, W960i, G900; Motorola: RIZR Z8, RIZR Z10; Nokia: 6708, 6120, 6120i.
FOMA: Usada por algunos móviles 3G de NTT-Docomo.

Ultimo telefono con Symbian

sábado, 7 de enero de 2017

Servicios Móviles

Servicios móviles
¿Qué es un Sistema Operativo?
 Un Sistema Operativo es un Programa (software) que se inicia al encender el ordenador o el teléfono móvil y se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, almacenamiento, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e instrucciones) permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador. En definitiva controlan el ordenador, el teléfono móvil o la Tablet y nos permite comunicarnos con ellos de forma sencilla.
  Al igual que Linux o Windows son sistemas operativos que controlan su escritorio del PC o del portátil, un sistema operativo móvil es la plataforma de software sobre la que otros programas puedan ejecutarse en dispositivos móviles.
  Los sistemas operativos móviles para los Smartphone son bastantes más simples que los de los PC y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.

Entorno de desarrollo.
Cada fabricante de teléfonos móviles elige el sistema operativo que introducirá en su Smartphone, intentando mejorar a la competencia y dar el mejor servicio a sus usuarios.

Android: es sistema operativo de Google y es usado por HTC, LG, Motorola, Samsung y BQ. Algunas de sus versiones son Apple Pie, Banana Bread, Jelly Bean o KitKat.

  -  iOS: es el sistema operativo de la empresa Apple que utilizan los iPhone y el iPad.
  - Symbian: es propiedad de Nokia y el utilizado para sus teléfonos. Cualquier otra compañía tendrá que tener el permiso de Nokia antes de usar este sistema operativo.
  - Windows Phone: desarrollado por Microsoft, es utilizado básicamente por los terminales o Smartphone de gama alta de Nokia.
  -BlackBerry OS: desarrollado por RIM (Research In Motion), que también es la empresa fabricante de los BlackBerry.  Lógicamente es el sistema operativo utilizado en los BlackBerry, desarrollando así su propio SO móvil.
  - Firefox OS: de la Fundación Mozilla, responsable del navegador Firefox. Es un sistema operativo que intenta abrirse un hueco en el mercado y ya hay empresas como Geeksphone y Alcatel que lo están utilizándolo.

Dispositivos móviles:

Aplicaciones móviles
Una aplicación móvil, app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo profesional, de ocio, educativa, de acceso a servicios, etc. facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.

Navegadores en los Teléfonos Móviles
  El uso de navegadores en los teléfonos móviles no es exclusivo del tipo de sistema operativo, pero vamos a ver los más usados y con sistema operativo son compatibles.
  - Safari: en iOS
  - Chrome: para Android
  - Opera Mobile: cuenta con versiones para Android, Maemo, MeeGo, S60 y Windows Mobile
  - Skyfire: cuenta con versiones para Android, iPad y también para iPhone.
  - Dolphin: hay versiones para iOS y también para Android.
  - Firefox: Funciona en iOS y en Android.

Redes
Las comunicaciones móviles siguen el principio general de la telefonía: Conectar dos usuarios remotos a través del equipo de red de un operador responsable de la gestión del servicio. Sin embargo, a diferencia de los teléfonos fijos, en la red móvil no existen pares  de cobre ni fibra óptica, y las transmisiones de radio constituyen el enlace final.
Es importante subrayar que la disminución de la potencia de la señal emitida por las antenas conlleva una reducción de la cobertura de las celdas.
Al contrario, el incremento del número de celdas mejora la capacidad de transmisión de tráfico de voz o datos de la red pero requiere que se aumente el número de estaciones base.